Dirección: Jorge Parra
Primer Piso es un proyecto de Corporación Zona Escena
Fotografía: Juan Carlos Castro
Vanessa Guamán apuesta por la vida y el arte... Habíamos estado trabajando en un proyecto por dos años “Mía Bonita” (cabaré queer) y cerca del estreno una de las actrices bailarinas que formaba parte del elenco tuvo una desfavorable crisis de salud, Vanessa Guamán había dejado todo por ser parte de Zona Escena y por ser parte de “Mía Bonita” y no podíamos, ni queríamos avanzar sin ella, un día llegó con el cuerpo lleno de agujas de acupuntura y en una situación de extrema delgadez, sus colegas y amigos que seguían su proceso de salud querían visitarla y consideramos que era justo que fueran a verla en exposición, su cuerpo estaba doblado en una escalera de madera, semidesnuda y llena de acupuntura, este fue el inicio en abril de 2014. (Jorge Parra, entrevista con Mario Suárez junio del 2016 recordando los orígenes de Primer Piso)
Cuatro... la belleza imperfecta
Música: Sofiya Gubaidulina - Vivente - Non vivente – 1970 .
Joni Mitchel Both sides now
Duración: 12´28
Autor e intérprete: Vanessa Guamán
SINOPSIS:
nada es permanente
nada está completo
nada es perfecto
Basado en el término estético japonés que describe a objetos o ambientes -yo al cuerpo- caracterizados por su simpleza rústica e imperfecta.
Wabi-Sabi es el arte japonés de la búsqueda de la belleza en la imperfección y la profundidad en la naturaleza, de aceptar el ciclo natural de crecimiento, la decadencia y la muerte. Es simple, lento, y despejada-y venera la autenticidad por encima de todo. Combina la atención a la composición del minimalismo, con la calidez de los objetos provenientes de la naturaleza. Fugacidad e impermanencia.
Grado 0
Autor interprete: Michelle Mena Castillo
Música: Varios autores
Duración: 13 minutos
SINOPSIS
Existen los momentos colmados de estados indescifrables que inducen a estados de tristeza, de ironía, al compadecimiento, al sarcasmo, al goce de empezar a involucrar y fingir que todo es un juego por no querer afrontar aquel rostro que se ve, a la crítica que se escucha, a cada murmullo mal fundamentado. Estos momentos sólo son parte de un estado claustrofóbico que fugan en un juego constante y de palpitaciones con rumbo acelerado.
Inspirado en el libro colectivo "Los otros enfrentamientos” el cual busca compilar reflexiones y testimonios sobre a aquellos conflictos invisibilizados incluso entre quienes buscan luchar contra esta realidad hostil.
Trebejos
Duración: 12'20
Música: Varios Autores
Autor e intérprete: Maribel Domínguez Carrión
SINOPSIS:
En la viejas fábricas, los trebejos son manipulados, explotados y utilizados para producir riqueza a la burguesía. Seres convertidos en artefactos, asociados con enfermedades, suciedad e insalubridad y obligados a servir.
La ilusión de los dobles
Autor e intérprete: Alejandro Yagual Aguilar
Duración: 10 minutos
Música: Arai Tusuku – Mr. East Loves mom (remix), diferentes audios
SINOPSIS:
Escúdate de ti mismo, detrás de la fachada del olvido, para protegerte de los demás y que no vean más oscuros sentimientos finge tranquilidad, no permitas que se den cuenta de ti, aprender a quejarte en silencio.
Perencejo - El juicio de Mengano
Autor e intérprete Mario Suárez
Música: Bach
Vídeos de libre circulación en las redes sociales.
SINOPSIS:
Inspirada en el Juicio de Nuremberg y la farsa de las leyes y la justicia que nos arrinconan, un clawn se toma la Corte Suprema de Justicia y en un arrebato de performer frustrado y con la cuarta pared hecha añicos no se sabe si todos son jueces, fiscales, abogados, acusados, o testigos y si son culpables o inocentes, lo cierto es que de performance esto no tiene un pelo y de arte contemporáneo menos.
“solo por está noche está prohibido reír, es mejor que traiga abanico, lentes de lectura y disponibilidad absoluta”